Urgencias: 606 066 066
Cómo se realizan las recogidas de residuos orgánicos en empresas industriales

Cómo se realizan las recogidas de residuos orgánicos en empresas industriales

Valora este post

Para una correcta y eficiente recogida de todo tipo de residuos, la clave está en una buena separación en origen. Esto posibilita el reciclado y la valorización, reduciendo el impacto medioambiental, y ahorrando costes gracias a la economía circular.  Por estos motivos, resulta tan importante tener claro cómo se realizan las recogidas de residuos orgánicos en empresas industriales.

Recogidas de residuos orgánicos en empresas industriales

La recogida previene problemas que ocasiona la acumulación excesiva de residuos en depósitos, como malos olores, obturaciones y atascos importantes en las tuberías de la red de saneamiento, además de posibles sanciones. Realizar una correcta clasificación de los residuos orgánicos es importante para poder realizar una recogida en buenas condiciones.

Por lo general, la recogida de residuos orgánicos se realiza desde fosas, silos y contenedores o recipientes. Cada medio de almacenaje tiene sus particularidades, y su forma de recogida, para su posterior transporte y tratamiento.

Recogida desde fosa con separador de grasas

Lo más habitual, es que las empresas de hostelería, restauración, preparación de alimentos etc. estén dotadas de la adecuada infraestructura, para el almacenamiento y la recogida de residuos orgánicos. Normalmente, disponen de una fosa con separador de grasas, donde se destinan los desechos orgánicos.

La recogida de las grasas, sólidos, lodos y aguas sucias, cada una en su compartimento, se realiza mediante succión, utilizando un camión cuba. Este camión es un camión con una cisterna y un mecanismo, que permite tanto la succión, para el vaciado de la fosa, como la descarga en el destino.

Recogida de residuos orgánicos en silos

Suele ser la opción más utilizada en la industria agrícola. Los silos son unas estructuras, normalmente de forma cilíndrica, con una gran capacidad de almacenaje. Se construyen en madera, hormigón armado y metal. En principio, se utilizaban para el acopio del grano, pero a día de hoy se guardan diversas materias a granel, como los residuos orgánicos. En la parte baja de la estructura, tienen una compuerta, que se abre para vaciar el contenido del silo a un camión bañera, que previamente se ha colocado debajo.

Recogida en contenedores

Otras empresas, en cambio, pueden inclinarse por la colocación de recipientes o contenedores. Existen infinidad de tipos, dependiendo de las necesidades que tenga la empresa en cuestión. Cubos de basura tradicionales, pero de tamaño industrial, contendores rígidos de metal o plástico, contenedores GRC (Gran Recipiente para mercancías a Granel), o IBC, (Intermediate Bulk Container) … Por norma general, todo contenedor donde se pueda depositar el residuo es válido.

En este punto, la recogida puede ser tanto por succión, si los contenedores y las materias lo permiten, como recogiendo el contenedor en sí. Si se recoge el contenedor, se suministra uno vacío y limpio en ese mismo momento.

En Morga industrial, te damos la solución a la recogida residuos orgánicos. Desde la construcción y el mantenimiento del foso, hasta alquileres de contenedores que mejor se ajusten a las necesidades de tu empresa.

Plan de trazabilidad residuos organicos
Categorías: Residuos orgánicos
Valora este post

Últimos contenidos sobre obras y servicios

Utilizamos cookies propias, de terceros y de análisis de los hábitos de navegación para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, aceptas la instalación de las mismas. Puedes configurar las cookies en tu navegador, aunque esto puede ocasionar dificultades de navegación en la web. Cómo configurar