Clasificación de los residuos orgánicos
[entradilla] En ocasiones anteriores hemos hablado sobre los diferentes tipos de residuos que generamos los habitantes de este planeta, residuos peligrosos, residuos no peligrosos y residuos inorgánicos. En esta ocasión nos centraremos en los residuos orgánicos. [/entradilla]
¿Cuál es la clasificación de los residuos orgánicos?
¿Qué son los residuos orgánicos? Se consideran residuos orgánicos aquellos desechos de seres vivos, o partes de los mismos. Provienen de orígenes biológicos, y son biodegradables. Pero no todos los residuos orgánicos son iguales, según su naturaleza, según la manera de gestionar el residuo o según dónde se originen, se clasifican de diferente manera. Es importante saber cómo se separan los residuos orgánicos.
Si lo enfocamos desde la perspectiva de la gestión de residuos, existen dos clases, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO): Fracción Orgánica y Poda. A su vez, y según su naturaleza, la fracción orgánica se clasifica en residuo de origen alimentario y residuo de origen vegetal. Por lo tanto, la combinación de estos dos criterios nos deja la siguiente clasificación:
- Fracción Orgánica:
- Origen alimentario y de cocina: son aquellos residuos provenientes de la preparación de la comida. Restos de comida, pieles de fruta, huesos, cáscaras etc. También se consideran es este punto, el papel de cocina sucio, servilletas sucias y los pañuelos de papel.
- Fracción Vegetal o restos de origen vegetal: se refieren a los residuos que generan las plantas y las flores a pequeña escala, como hojarasca, malas hierbas.
- Poda: en este caso se incluyen los restos que generan las plantas, pero de mayor escala. Por ejemplo, ramas de árboles y demás restos de tipo leñoso. La poda requiere de medios logísticos diferentes a la fracción vegetal, se necesita maquinaria de mayor envergadura.
¿Dónde se generan los residuos orgánicos? Clasificación según el lugar de origen:
- Origen doméstico: son los desechos que generamos en nuestras casas.
- Origen comercial: residuos que se generan en comercios, normalmente enfocados a servicios de hostelería, restauración y venta de alimentos. Por ejemplo, pescaderías, fruterías bares, supermercados etc.
- Origen industrial: procedentes de empresas. Aquí podemos encontrar ganaderías, empresas agrícolas, bodegas, empresas alimentarias…
Todos los residuos orgánicos, pertenezcan a la categoría que pertenezcan, han de ser gestionados para su correcta recolección y posterior gestión. Podemos empezar desde nuestras casas utilizando el contenedor marrón. Sin embargo, para los residuos de origen comercial e industrial, es conveniente que se encarguen profesionales en la materia. En Morga industrial somos especialistas en la gestión integral de residuos, recogida, transporte y gestión.

Buscar
Suscríbete a la newsletter