La importancia de la salubridad y seguridad en el sector industrial alimenticio:
Todas las empresas industriales dedicadas al sector alimentario que utilicen autocompactadores para reducir el volumen de residuos orgánicos deberán realizar una limpieza preventiva de la red de saneamiento y alcantarillado para su correcto funcionamiento y seguridad.
¿Cómo funciona un autocompactador de residuos?
El autocompactador es un cajón cerrado acoplado a una prensa electrohidráulica. Esta prensa tiene una boca de entrada y un cajón, donde se almacenan y se prensan los residuos, hasta eliminar todas las bolsas de aire, disminuyendo su tamaño hasta un 80%.
Se obtiene una bala compacta, de gran densidad y totalmente deshidratada que se extrae con una carretilla elevadora integrada en la propia prensa y que se deposita en un lugar cerrado y hermético para evitar malos olores y/o derrames.
Ventajas de utilizar este tipo de autocompactador:
- Ahorro económico: Importante ahorro económico, sobre todo en gasto de transporte.
- Ahorro de recursos: Reduce el tiempo de trabajo que cada operario invierte en realizar este trabajo, pudiendo realizar varias tareas en menor tiempo.
- Eficiencia: El proceso de prensado se realiza de manera más rápida.
- Máximo rendimiento: Trabajo constante y con altas cargas de residuos.
- Salud y seguridad: Mejora la higiene del entorno laboral y garantiza la seguridad en el tratamiento de residuos.
Contamos con la última tecnología, un equipo capacitado y más de 25 años de experiencia. Además de disponer con todos los permisos necesarios para la gestión de residuos (incluso peligrosos).
En Limpiezas Industriales Morga podemos colaborar con tu empresa en la gestión de residuos orgánicos, comprometiéndonos a buscar las soluciones más adecuadas, enfocándonos en la revalorización de los mismos siempre que sea factible
Como empresa de limpieza industrial continuamos avanzando no solo en la gestión de residuos, sino también en su gestión sostenible.
Buscar
Suscríbete a la newsletter