Cómo quitar amianto del edificio
Cómo quitar amianto del edificio. Se trata de un problema no menor que atenta contra nuestra salud y para cuya solución hemos de contar con servicios especializados.
Cómo quitar amianto del edificio
Y es que, a pesar de que el empleo del amianto en la ejecución de infraestructuras se prohibió en España hace casi ya dos décadas, este elemento o material se sigue encontrando en numerosos espacios tanto públicos como privados, de los cuales aún no se ha retirado (a veces por falta de constancia, otras de financiación).
Y es que, la gestión del amianto conlleva su completa retirada y tratamiento como residuo peligroso a cargo de una empresa autorizada.
Quitar amianto, ¿por qué?
La peligrosidad del amianto estriba en que es causante de graves enfermedades como el cáncer de pulmón y en que, lamentablemente, se ha empleado con asiduidad en elementos de construcción.
De hecho, el amianto estaba presente en el fibrocemento utilizado para la ejecución de cubiertas por sus propiedades aislantes, ignífugas y su resistencia térmica.
Ahora, todos aquellos edificios, tanto públicos como privados, que cuentan con amianto en sus instalaciones, tienen la obligación de retirarlo.
De hecho, cualquier edificación anterior a 2002, cuando entró en vigor la orden ministerial del 07/12/2001 por la que se imponían limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (entre ellas la prohibición de fabricar, comercializar e instalar amianto y productos que lo contengan), debería ser revisada a tal efecto.
Los distintos tipos de amianto a que se hace referencia en la normativa son: crocidolita (CAS 12001-28-4), crisotilo (CAS 12001-29-5), amosita (CAS 12172-73-5), antofilita (CAS 77536-67-5), actinolita (CAS 77536-66-4) y tremolita (CAS 77536-68-6).
Cómo proceder a la hora de quitar amianto
Solo puede actuar en consecuencia aquellas empresas especializadas en la retirada, gestión y tratamiento de residuos, y en concreto de este material peligroso.
De hecho, deberá estar inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA), y poseer experiencia previa, a poder ser.
Los profesionales autorizados para ello procederán al desmontaje de la cubierta afectada con total garantía de seguridad, así como de otros elementos estructurales (tuberías, bajadas, etc.) que también presenten amianto en su composición.
Después de retirar el material, lo transportarán a los depósitos de fibrocemento adecuados, e incluso podrán garantizar la seguridad del edificio sustituyendo las anteriores por paneles homologados y seguros para la salud y el medioambiente.
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo establecía “las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto”. Además, la norma establecía los criterios a seguir en los trabajos de mantenimiento de instalaciones con amianto y en la retirada de materiales con amianto.
El amianto no es exclusivo de cubiertas y bajantes, puede encontrarse en depósitos de agua, conductos de aire o puertas.

Buscar
Suscríbete a la newsletter